lunes, 11 de mayo de 2020

Reseña cinematográfica: "Invisibles"

Ficha técnica                                                        Maite Vírseda

Dirección: Gracia Querejeta
Reparto: Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Francisca Horcajo
Título Original: Invisibles
País: España

Año: 2019.

Fecha de estreno: 06-03-2020.

Género: Drama. 

Color o en B/N: Color

Guion: Santos Mercero, Gracia Querejeta.

Fotografía: Juan Carlos Gómez


Sinopsis

Julia, Elsa y Amelia son tres amigas que caminan juntas un día a la semana. Estos paseos les sirven para estar informadas de lo que les ocurre a cada una de ellas y mantener el contacto. Pero poco a poco irán descubriendo que las amigas también guardan secretos y que mienten, incluso a ellas mismas.
Gracia Querejeta filmó su primer cortometraje en 1987, “Tres en la marca”, y con el segundo, “El viaje del agua”, consiguió el Goya. Cinco años después debutó con su largometraje “Una estación de paso”, producida por su padre, Eloy Querejeta, que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Valladolid. Otros títulos de su filmografía son: “El último viaje de Robert Rylands”, “Cuando vuelvas a mi lado” (que obtuvo siete nominaciones al Goya, incluida la de mejor película); “Héctor”, “Siete mesas de billar francés”, “15 años y un día” (candidata de nuevo al Goya por estas dos últimas), “Felices 140” y “Ola de crímenes”.

“Invisibles” es la última película de Gracia Querejeta, en la que ofrece una visión de la madurez femenina, a través de la vida de tres mujeres que pasan de los cincuenta y que tratan de afrontar su papel en la sociedad.

Durante casi hora y media, vemos a Julia, Elsa y Amelia que se reúnen todos los jueves para pasear por un parque mientras charlan sobre sus miedos, sus problemas y su vida. Julia es profesora de matemáticas, está cansada y aburrida de su trabajo, y tiene problemas con una alumna. Elsa trabaja en una empresa importante y cree que su jefe se siente atraído por ella. Amelia tiene una relación sentimental con un hombre, pero está preocupada por la mala relación con la hija de este, que no la acepta. Gracia Querejeta, guionista también con Santos Mercero, se centra en el paso del tiempo en la vida de estas tres mujeres y sus conflictos: la imposibilidad de tener hijos a cierta edad, la inseguridad en una misma, la pérdida del atractivo físico o la relación con alumnos o hijos de parejas.

Invisibles se rodó a lo largo de cuatro semanas por diversas localizaciones de Cáceres, pero la acción transcurre en un parque, a lo largo de varios días. Esto, unido al hecho de que en la mayoría de las escenas aparecen las tres actrices protagonistas, pues prácticamente no hay personajes secundarios, a que el vestuario y la música no son nada relevantes, y a que conocemos solo lo que ellas cuentan sobre sí mismas, hace que la película tenga cierto carácter teatral: es fácil imaginarlas sobre un escenario, dando vueltas mientras conversan.

En mi opinión, es muy triste la imagen que se da de la mujer a partir de determinada edad. Se trata de tres mujeres con independencia económica y, sin embargo, están dispuestas a aguantarlo todo por tener una pareja o por gustar a un hombre. Es penoso que todavía se entienda el papel de la mujer en función de su atractivo sexual para el hombre: si ya no atraes, eres invisible. En realidad, las mujeres hoy en día tenemos buenas amistades con quienes hacer planes, viajes y actividades de lo más interesante. O hacerlo en solitario, también. El tener pareja o no, gustar más o menos a otras personas no es tan importante y nuestra gran ignorancia sobre la actual situación de la mujer.

Las cosas están cambiando, pero parece que hay personas que todavía no se han dado cuenta…

No hay comentarios:

Publicar un comentario