viernes, 10 de abril de 2020

El periódico antiguo y el actual.

Maite Vírseda

A la hora de diferenciar los primeros periódicos que se publicaron en nuestro país, y los de hoy en día pueden señalarse múltiples diferencias. Algunas de ellas son notables en el contenido, la ortografía, el diseño.

En primer lugar, en torno al contenido, en los primeros periódicos podía haber numerosas páginas al comienzo sin tener noticias en ellas. Muchas veces en las primeras páginas aparecían anuncios, mayoritariamente buscando empleadas del hogar que no conociesen la ciudad. Los requisitos que tenían que cumplir era saber guisar bien, entre otros. Se publicaban las direcciones de los hogares, pese a que en aquella época las calles no tenían nombre y era difícil encontrar las casas. Hoy en día, los anuncios que aparecen están en las últimas páginas y hay gran variedad de empleos. Además, en los periódicos también se hacían publicaciones literarias, donde a través de fascículos se iban publicando las obras más famosas de la época, como por ejemplo El conde Lucanor.
En la época de la dictadura de Franco todo el contenido que se vendía de cara al público estaba controlado por él. También se incluía propaganda política en la prensa. Con la democracia este control de información desapareció. Hoy en día vivimos en una sociedad donde tenemos libertad para opinar y decir nuestras ideas en alto. Los periódicos no tienen ningún tipo de censura y además, en algunas secciones concretas se pueden enviar cartas al director del periódico donde el lector puede decir lo que quiera.
En siglos anteriores las noticias podían difundirse de manera oral o manuscritas. Un medio de difusión era la carta, que en ocasiones se leía en público, convirtiendo su contenido en una noticia. Actualmente, podemos leer los periódicos en físico y en digital. Desde nuestros Smartphone podemos leer parte de las noticias diarias sin necesidad de salir a la calle a comprar el periódico. Hay diarios que solo existen en papel, y otros que existen en papel y online.
Con la aparición de la radio, se puede llegar a pensar que los periódicos quedarían en un segundo e incluso llegarían a dejar de venderse, pero la radio únicamente complementaba la información que aparecía en los diarios. Por lo que al no ser sustituidos, los periódicos perviven hoy en día.
En cuanto a la ortografía, no se empleaba el mismo uso de la lengua en 1758 que hoy en día. Esto se puede notar en la forma del escritor al dirigirse al público, en el vocabulario, la acentuación de las palabras, etc.
La presentación de los periódicos actuales es mucho más sencilla. En los antiguos, cuentan con adornos en cada página, entre un párrafo y otro.
Francisco Mariano Nipho fue el primer escritor del primer diario español en 1758. En un comienzo solo pretendía difundir las ideas de los enciclopedistas franceses. Hoy en día, el periódico más leído por la población española es El País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario